
Si por el contrario el bebé nace, no emite llanto al momento y requiere otros equipos para ayudarlos a respirar, y quizás aunque llora, lo hace muy suave y con poca fuerza, puede ser que requiera un tratamiento adecuado, debido a que sus pulmones no han alcanzado el grado de madurez necesario para funcionar adecuadamente y darle al cuerpo del bebé el oxigeno que necesita para que se desenvuelva plenamente.
Esta situación es más propensa a ocurrir en bebés prematuros y por lo general requieren un periodo de incubación después del nacimiento.
Pero, ¿qué pasa si mi bebé llora sin necesidad de utilizar otros medios, aunque con poca fuerza, habiendo nacido al término del embarazo?. Bien si el bebé nació al haberse cumplido el periodo completo que lleva el embarazo, y si el embarazo no presentó ningún tipo de problemas mayores, y fue tratado con todo lo que requiere el bebé en el vientre, ya es un buen indicio, porque quiere decir que tuvo el tiempo que la naturaleza estableció para que el cuerpo este apto para salir del vientre a este mundo. Entre tanto un llanto suave y pasivo solo significaría unas características fisiológicas y no un problema o afección alguna. Mas bien podríamos decir que sería una característica que puede mantener tu hijo a medida que crece, siendo pasivo, con un carácter no tan fuerte.
Deja una respuesta